Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Proyeto Roma Viva

Nuestro alumnado de 1º y 2º ESO pusieron sus productos del proyecto en el centro y en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.

El IESO Sierra la Mesta presentó esta semana tanto en el centro como en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida el proyecto ¿Roma Viva?

Dos lugares donde el alumnado tuvo la oportunidad de compartir con los visitantes todo lo investigado y aprendido sobre la antigua Roma y sus formas de vida. Primero en el propio centro, donde expusieron sus productos provenientes de la investigación a alumnado, padres y madres y profesorado. Posteriormente, todo fue expuesto públicamente en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, donde gran cantidad de visitantes pasaron por nuestros stands y felicitaron a nuestro alumnado por su gran trabajo.

El proyecto se basaba en un juicio popular sobre si la cultura romana aún está viva en nuestro tiempo. Nuestro alumnado investigó y expuso las conclusiones de su trabajo. Finalmente los visitantes votaban mediante el antiguo rito de los calculi, piedras blancas y negras.

🎥 No te pierdas el siguiente VÍDEO EN FACEBOOK, donde nos explican más sobre este proyecto y escuchamos las impresiones de algunos de los visitantes que pudieron disfrutar de la experiencia.

Superviernes para La Mesta

Este viernes 9 de mayo se han juntado varias actividades para el alumnado del centro: visita al Parque Puy de Fou, participación en Ukelelex, matemáticas en la calle.

El alumnado de 2º ESO pasó un magnífico día completísimo en el Parque Temático Histórico Puy de Fou en Toledo, participando en una experiencia inmersiva en la historia medieval de España y concretamente de la ciudad de Toledo. Espectáculos medievales «A pluma y espada» , «El último cantar « o «El sueño de Toledo» hicieron que nuestros alumnos se trasladaran por un día a esta etapa histórica tan interesante y que han abordado durante el curso en las aulas.

El alumnado de 1º ESO estuvo por el Parque de las Siete Sillas de Mérida, celebrando el evento de «Matemáticas en la calle«. Nuestro alumnado han aportado los juegos de pentomino, cubo soma, moviendo palillos y el juego de las monedas de oro. Un día para recordar la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana donde han participado alrededor de 50 centros de Extremadura.

Mientras tanto, y también en Mérida, el alumnado de música de 3º y 4º ESO asistió a la jornada de UKELELEX, en el mismísimo Teatro Romano de Mérida, que acogió el concierto de alumnos de diferentes puntos de la región: Plasencia, Cáceres, Santa Amalia , Mérida, Badajoz, Trujillo, Arroyo de la Luz, Almendralejo y Valencia de Alacántara. Fue una joranda de convivencia entorno a la música, compartiendo temas trabajados en común en un entorno único.

Para más información de cada uno de estos eventos, os remitimos a nuestra cuenta de Facebook.

Club de ciencias en Tomalia

Como parte del proyecto “Explorando nuevos usos del tomate: bioplásticos y cosmética natural”, el Club de Ciencias ha visitado recientemente una de las principales industrias procesadoras de tomate de la comarca.

Durante la visita, el alumnado presentó las dos líneas de investigación desarrolladas durante este curso y que expondrán en la IV Feria de la Ciencia:
– La elaboración de bioplásticos a partir de pieles de tomate.
– La creación de productos de cosmética natural con licopeno, un potente antioxidante presente en este fruto.

El objetivo fue dar visibilidad a nuevas vías de aprovechamiento sostenible de subproductos industriales, acercando la ciencia escolar a la realidad empresarial local. Los estudiantes compartieron los resultados de sus ensayos y el análisis de los resultados obtenidos de una encuestra realizada a los habitantes de la localidad para conocer el mercado.

Desde el instituto, agradecemos la acogida por parte de la empresa y celebramos la oportunidad de crear lazos entre la comunidad educativa y el entorno más cercano, haciendo al alumnado un agente activo dentro de su localidad, demostrando que la innovación y el respeto por el medio ambiente pueden ir de la mano.