Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

X Recital «Versos de Luna»

Nuestro ya veterano recital cumple 10 ediciones en 15 años

El pasado 13 de junio se celebró nuestro Recital Solidario de Música y Poesía «Versos de Luna», con gran participación por parte del alumnado, alrededor de 100 estudiantes y gran cantidad de asistentes que aportaron su euro solidario, como es habitual para una causa que haya tenido alguna relación con el trabajo de los estudiantes en el presente curso. En este caso, los 236 euros recaudados han ido a Adenex a su programa «Plantabosque», por su ayuda desinteresada en el Proyecto MAIC IA+. De hecho, contamos con la presencia de miembros de Adenex entre el público.

Tuvimos la suerte de poder contar como invitado de excepción con Pedro J. Hoya, quien comenzó con la idea de llevar a la Casa de la Cultura un recital de poemas que ya se venía haciendo en recreos.

Fue una noche cargada de emoción y buenos momentos, no solo a cargo de los estudiantes de nuestro centro sino gracias a la colaboración de antiguos profesores, alumnas de la Escuela de Danza y Artes Escénicas de Don Benito «Pablo Reyes» a la que pertenece nuestra alumna Irene Valhondo y de María Carmona que, como es habitual colabora con la realización del Recital con el piano junto al profesor de Música Moisés y la alumna Alicia Nieto. Tuvimos la gran suerte de que Alejandro Rubio, además de recitar como alumno nos deleitó con su arte flamenco.

Os dejo aquí con el vídeo del Acto grabado y editado generosamente por Juanma de Santa Amalia TV. Pulsad sobre la imagen para ver el recital al completo:

Proyeto Roma Viva

Nuestro alumnado de 1º y 2º ESO pusieron sus productos del proyecto en el centro y en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.

El IESO Sierra la Mesta presentó esta semana tanto en el centro como en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida el proyecto ¿Roma Viva?

Dos lugares donde el alumnado tuvo la oportunidad de compartir con los visitantes todo lo investigado y aprendido sobre la antigua Roma y sus formas de vida. Primero en el propio centro, donde expusieron sus productos provenientes de la investigación a alumnado, padres y madres y profesorado. Posteriormente, todo fue expuesto públicamente en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, donde gran cantidad de visitantes pasaron por nuestros stands y felicitaron a nuestro alumnado por su gran trabajo.

El proyecto se basaba en un juicio popular sobre si la cultura romana aún está viva en nuestro tiempo. Nuestro alumnado investigó y expuso las conclusiones de su trabajo. Finalmente los visitantes votaban mediante el antiguo rito de los calculi, piedras blancas y negras.

🎥 No te pierdas el siguiente VÍDEO EN FACEBOOK, donde nos explican más sobre este proyecto y escuchamos las impresiones de algunos de los visitantes que pudieron disfrutar de la experiencia.

Arboretum.

Cuidando de nuestro entorno

Durante la mañana de este miércoles 30 de abril se ha llevado a cabo el proyecto «Arboretum». Un proyecto que nació en 2019 entre el IESO Sierra la Mesta, el Ayuntamiento Santa Amalia y el AMPA del Centro, que cuida y reforesta el entorno de La Mesta.

En esta ocasión, se han plantado diversas especies locales como madroños, durillos, encinas, romero, olivilla, cornicabra, lavanda o rusco, reponiendo las especies perdidas. Ahora en los próximos días nos toca quitar las malas hierbas alrededor de las plantas e instalar el riego en una zona del talud que ha sido sembrada de romero rastrero.

Alumnado de 1º, 2º y 3º ESO se han ido alternando para dar vistosidad a nuestro entorno y, a la vez, aprender más acerca de nuestras especies autóctonas y la labor de plantar y cuidar dichas especies, valorando nuestro patrimonio natural.

Os dejamos el vídeo, gentileza de Santa Amalia TV.

Día del Libro. Radio colaborativa Intercentros

Diferentes radios escolares de Asturias, Extremadura y Madrid hemos celebrado el Día del Libro haciendo un programa en directo uniendo las recomendaciones de lecturas de la comunidad educativa de cada centro escolar. Estudiantes de diferentes edades, docentes, personal no docente y familiares de nuestros alumnos y alumnas además nos hablan apasionadamente de qué es para ellos la lectura. Al final de cada intervención, nos regalan un lema para este día tan especial del 23 de abril. Todo ello arropado por la cabecera musical de la serie de dibujos animados, Don Quijote de la Mancha, así como de las diferentes caretas musicales de cada radio escolar. Muchas gracias a todas por participar. ¡¡¡VIVA LA RADIO!!! ¡¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!!!

Pulsa en la imagen para escuchar el programa completo.

Club de ciencias en Tomalia

Como parte del proyecto “Explorando nuevos usos del tomate: bioplásticos y cosmética natural”, el Club de Ciencias ha visitado recientemente una de las principales industrias procesadoras de tomate de la comarca.

Durante la visita, el alumnado presentó las dos líneas de investigación desarrolladas durante este curso y que expondrán en la IV Feria de la Ciencia:
– La elaboración de bioplásticos a partir de pieles de tomate.
– La creación de productos de cosmética natural con licopeno, un potente antioxidante presente en este fruto.

El objetivo fue dar visibilidad a nuevas vías de aprovechamiento sostenible de subproductos industriales, acercando la ciencia escolar a la realidad empresarial local. Los estudiantes compartieron los resultados de sus ensayos y el análisis de los resultados obtenidos de una encuestra realizada a los habitantes de la localidad para conocer el mercado.

Desde el instituto, agradecemos la acogida por parte de la empresa y celebramos la oportunidad de crear lazos entre la comunidad educativa y el entorno más cercano, haciendo al alumnado un agente activo dentro de su localidad, demostrando que la innovación y el respeto por el medio ambiente pueden ir de la mano.